Si hay algo de lo que puedes estar absolutamente seguro, como padre, es que la vida con niños está llena de incertidumbre. Preguntas como "¿cuándo puedo esperar que mi bebé gatee?" y "¿por qué no camina todavía?" se pueden empezar a amontonar en la cabeza. Mira lo que dice nuestra experta danesa en desarrollo motor del bebé sobre gatear y caminar, y házle ejercicios para animarle en sus primeros pasos.
Puntos destacados:
- Confía en tu bebé: cada niño avanza a su propio ritmo y a su manera.
- Prepáralo para sus primeros pasos ejercitando su:
- Sentido del equilibrio
- Músculos de la parte inferior del cuerpo
- Coordinación entre músculos y articulaciones
- Reflejo
- Ayuda a tu bebé a caminar con estos divertidos ejercicios:
- Rueda de transbordador: estimula el equilibrio del bebé, su fuerza troncal y la coordinación músculo/articulación.
- Rodeo infantil: ejerce el equilibrio del bebé, el reflejo para caídas, la espalda y los músculos centrales.
- Caminar recto: entrena el equilibrio de tu hijo y los músculos de la parte inferior del cuerpo.
Cada niño avanza a su propio ritmo
"Cada niño avanza a su propio ritmo y a su manera. Algunos bebés se mueven sentados sobre su trasero, y otros sorprenden a los padres caminando antes de aprender a gatear. Así que, en lugar de centrarte en lo que tardan, lo mejor es confiar en ti mismo y en tu pequeño", explica la experta en el desarrollo motor de bebés, Mette Vainer Wegloop.
En todo caso, anima a los padres a planificar mucho tiempo de juego físico para sustentar el desarrollo de los bebés: "Caerse, jugar y participar en ejercicios físicos logra que los niños sean felices y se desenvuelvan bien. Puedes potenciar el desarrollo motor de tu hijo activando movimientos, músculos y sentidos específicos. Para caminar, por ejemplo, el bebé debe desarrollar una sólida sensación de equilibrio, fortalecer los músculos de la parte inferior del cuerpo y trabajar el reflejo que nos hace extender los brazos para frenar la caída."
A continuación, puedes ver los tres ejercicios de Mette Vainer Wegloop diseñados específicamente para fomentar los primeros pasos de los bebés.
1. Rueda de transbordador
Fomenta: el sentido del equilibrio del bebé, la fortaleza de los músculos centrales, y la coordinación entre músculos y articulaciones.
Qué necesitas: Un colchón de juego en el suelo.
Cómo:
- Siéntate en el colchón con los pies en el suelo y las rodillas ligeramente dobladas.
- Coloca al bebé de manera que su trasero descanse sobre tus pies y su espalda repose contra tus canillas.
- Sujeta firmemente las caderas del bebé y muévete hacia atrás mientras lo levantas por encima de tu cabeza.
- Con las manos, deja que el pequeño gire media vuelta para ponerse de pie justo por encima de tu cabeza.
2. Rodeo infantil
Fomenta: el sentido de equilibrio de tu bebé, el reflejo para evitar caídas, la coordinación de músculos y articulaciones, la coordinación mano/ojo, y los músculos de cuello, espalda y tronco.
Qué necesitas: una manta grande y acolchada enrollada para que puedas sentarte en ella, además de algunos juguetes llamativos que no se muevan fácilmente.
Cómo:
- Coloca la manta enrollada en el suelo y ponte encima.
- Pon al bebé sentado también sobre la manta enrollada, delante de ti dándote la espalda y con las piernas abiertas por ambos lados.
- Tómalo por las caderas y coloca un juguete a cada lado de la manta enrollada. Cuando el bebé intente coger un juguete, deja que la manta se mueva; de esta forma, estarás mejorando la sensación de equilibrio y reflejo de tu bebé para no caerse.
Prueba también: a medida que crezca, no lo sujetes tan fuerte por las caderas. Un día, tu hijo podrá sentarse, y subirse y bajarse sin ayuda. También puedes desafiarlo colocando juguetes más lejos.
3. Caminar recto
Fomenta: el sentido de equilibrio y reflejo de tu bebé para evitar caídas, así como los músculos de la parte inferior del cuerpo.
Qué necesitas: una pila de libros grandes y una tabla para que el pequeño practique caminar (aprox. longitud = 2 m, anchura = 20 cm).
Cómo:
- Monta dos pilas de libros y coloca la tabla encima.
- Ayuda a tu hijo a subirse a la tabla y deja que encuentre su equilibrio.
- Puedes sujetarlo por las manos para ayudarle mientras camina por la tabla, y quizás también al saltar al final.
- Desafía al pequeño quitando una pila de libros para practicar caminar cuesta arriba y abajo.