Girl playing with FLEXA Play Birthday Cake and GroceriesGirl is standing at her Dots play table while playing with the wooden birthday cake from FLEXA

Cómo beneficia el juego a tu hijo

by Lola Jensen, Mette Vainer Wegloop & Jørn Martin Steenhold

Cuando los niños juegan, puede parecer que se están tomando un descanso del aprendizaje serio. Pero, de hecho, jugar es su forma de aprender. Cuando juegan a esconderse, a juegos de mesa, a las tiendecitas, es decir, cuando participan en CUALQUIER clase de actividad lúdica, se desarrollan tanto física como cognitivamente y socialmente. 

Puntos destacados:  

  • Cuando los niños juegan, experimentan con la vida con todas sus facetas. 
  • Juegan para entenderse a sí mismos y el mundo que los rodea.  
  • Los beneficios del desarrollo al jugar son infinitos, pero se pueden agrupar en:  
    • Beneficios físicos: jugar le ayuda a desarrollar grandes habilidades motoras.  
    • Beneficios cognitivos: jugar es la forma de tu hijo para procesar información.   
    • Beneficios sociales: jugar es la forma más directa para conectar con otros.  

Jugar es aprender 

Los bebés que tratan de tocar las caras sonrientes de los padres desarrollan de forma natural sus habilidades motoras gruesas y el sentido del tacto. Cuando dejan caer juguetes al suelo, analizan el concepto de gravedad. Y un grupo que juega a la fiesta de cumpleaños, establece relaciones sociales sólidas y desarrollan habilidades lingüísticas mientras juegan.   

"Cuando los niños juegan, experimentan la vida misma con todas sus facetas. Sueñan, cuentan historias, inventan mundos de fantasía, y lo hacen para aprender sobre la vida, entender el mundo que los rodea y familiarizarse con su propio rol", explica Joern Martin Steenhold, experto en juegos infantiles.   

Los beneficios de desarrollo al jugar son infinitos, pero se pueden agrupar en tres áreas principales: físicos, cognitivos y sociales.   

  • Beneficios físicos 

Jugar es movimiento, y a partir de movimientos dinámicos como bailar, saltar, tirarse por un tobogán, mantener el equilibrio y escalar, tu pequeño aprende muchas cosas. La terapeuta ocupacional infantil Mette Vainer Wegloop resume: 
"El juego físico es la sesión de entrenamiento perfecta, ya que ejercita el sentido del equilibrio, el tacto y la coordinación muscular y articular. Cuando los pequeños practican estos tres campos durante los primeros años, sientan las bases de una gran motricidad, y aprenden a controlar y coordinar su posición corporal. Otra ventaja es que el juego activo hace que tengan hambre y estén cansados, por lo que también tiene un efecto positivo en el apetito y el sueño."

  • Beneficios cognitivos  

A medida que su hijo juega, la información que va recopilando durante el día se procesa y cataloga en su cerebro. La asesora familiar Lola Jensen comparte sus puntos de vista: 
"Así ocurre con los juegos simbólicos con peluches, muñecas o superhéroes, y cuando se sientan tranquilos y trabajan concentrados en un puzle, por ejemplo, reflexionan sobre situaciones difíciles, sentimientos abrumadores o desacuerdos que han tenido con otros, pero de una manera segura e inocua."   

  • Beneficios sociales

A partir de los tres años aproximadamente, los niños empiezan a jugar entre sí. Desarrollan la comprensión de las normas sociales y aprenden, por ejemplo, lo que significa cuidarse unos a otros, comprometerse y motivar a los demás. Joern Martin Steenhold añade:  
"Jugar es la forma más directa en la que los niños pueden conectar entre sí. Aportan nuevas ideas de juegos divertidos a los demás y, una vez reunidos todos, distribuyen los roles. Los niños nacen con ganas de socializar, pero a través del juego aprenden el valor de las relaciones sociales." 

¡Divertíos jugando! 


Conoce al equipo de expertos de FLEXA

Leer más